Es un programa que permite
crear 6 tipos de ejercicios
(crucigrama, sopa de letra,
ordenar frases, rellenar huecos, relacionar palabras etc.). Estos ejercicios se guardan en una
carpeta y también como HTML que se podrá visualizar en un navegador.
Este programa facilita la
creación de actividades que resultan divertidas
para los estudiantes y facilitan la planeación del docente.
Asignatura:
Español
Actividad:
Los alumnos deberán realizar la lectura de
la obra La vida es sueño del autor Calderón de la Barca. La concepción de la
vida como un sueño es muy antigua, existiendo referencias en el pensamiento
hindú, la mística persa, la moral budista, la tradición judeo-cristiana y la
filosofía griega. Según Platón, el hombre vive en
un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo
en una cueva de la que sólo podrá
liberarse tendiendo hacia el Bien; únicamente
entonces el hombre desistirá de la materia y llegará a la luz. El influjo de
esta concepción platónica en la obra es evidente: Segismundo vive en un
principio dentro de una cárcel, de una caverna, donde permanece en la más
completa oscuridad por el desconocimiento de sí mismo; sólo cuando es capaz de
saber quién es, consigue el triunfo, la luz.
Les proporcionare a los discentes la lectura de la obra, en la
cual extraerán las ideas más importantes de esta y responder
unas interrogantes con base a la lectura. Para comprobar lo aprendido en
esta actividad emplearé uno de los
ejercicios de hot potatoes.
El apartado Jmix
En este ejercicio los
alumnos deberán ordenar la frase:
¿Qué es la vida? Una
ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Cuando tenga lista la frase deberán
checar si esta correcta, si no es así
volverla a ordenar hasta realizarla bien.
Asignatura:
ciencias énfasis en bilogía
Actividad: analizar el tema de la reproducción de los
seres vivos.
La reproducción es
la capacidad que tienen los seres vivos
de producir nuevos individuos, los seres humanos y
los animales tienen diferente
tipo reproducción.
Pediré a los alumnos que realicen la lectura la reproducción que será proporcionada por mí,
con base a esta deberán extraer las
ideas principales y elaborar un collage.
Al finalizar deberán resolver el ejercicio de jcloze que consiste en rellenar los huecos para formar la frase relacionada con el tema
que abordamos.
Cuando resuelvan en ejercicio deberán
comprobar si las respuestas son correctas, si no es así resolver una vez más hasta
que este correcto
Asignatura: Geografía
Actividad:
Analizar la capaz que conforma el planeta
tierra, conocer el funcionamiento de cada una de estas.
Si
hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo
la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho. La
Tierra es uno de los planetas sólidos o, al menos, de corteza sólida, ya que no
todas las capas lo son. Por encima tenemos la atmósfera, una capa de gases a
los que llamamos aire, formada a su vez por una serie de capas, que funciona
como escudo protector del planeta, mantiene la temperatura y permite la vida.
En las hendiduras y zonas bajas de la corteza, agua, mucha agua líquida y, en
los polos, helada. Por debajo de la corteza, una serie de capas en estado
pastoso, muy calientes, y con una densidad creciente hasta llegar al núcleo de
la Tierra, de nuevo, sólido, metálico, denso...
Proporcionar
a los alumnos la lectura las capas terrestres, deberán identificar el
funcionamiento de cada una de estas, elaborar un dibujo donde plasmen cada una de estas capas.
Para finalizar deberán realizar el ejercicio JMatch que consiste en relacionar la palabra con su concepto.
Posteriormente checar si el ejercicio se resolvió de
forma correcta si no es así volver a
realizarlo hasta que esté bien.
Este ejercicio
será un complemento para la clase y
reafirmar los conocimientos que se obtuvieron durante el desarrollo del
tema.
Asignatura:
Geografía
Actividad:
Analizar
el origen del universo.
El origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente
en el Universo como consecuencia de
una gran explosión. La postulación denominada Teoría del Big Bing es abiertamente
aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el Universo podría
haberse originado hace unos 13.700 millones de años, en un instante definido.
Pediré a los alumnos que realicen la
lectura que marca el libro, posteriormente extraigan las ideas principales y
elaboren un resumen. Para concluir realizar el ejercicio de JQuiz
En el apartado JQuiz deberán resolver un cuestionario con preguntas
de opción múltiple relacionadas con el tema abordado en la clase.
Deberán elegir una opción la que
consideren correcta, los alumnos podrán
comprobar si sus respuestas son correctas, si no es así podrán realizarlos una vez mas.
Asignatura: Geografía
Actividad
Analizar
el sistema solar, los planetas que la componen así como las
características de cada uno de estos.
Nuestro Sistema está
compuesto por una gran estrella la cual le proporciona el calor necesario para la
existencia de vida a nuestro planeta, dicha estrella es El Sol (por ello el nombre
de Sistema Solar), asimismo existen planetas (8), algunos con sus
respectivos satélites así como un cinturón
de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter.
Pediré a los alumnos que
realicen la lectura el sistema solar, posteriormente realizar un mapa conceptual con la
información analizada. Para finalizar
deberán realizar el ejercicio de JCroos, que
consiste en crear un crucigrama plasmando en ella los nombres de todos los
planetas, para eso en esta actividad hay pistas que
facilitaran saber cuál es el nombre del planeta que ir en cada columna, los alumnos deberán checar si la actividad es correcta, si no es así
volverla realizar una vez más. Esta actividad nos servirá como
retroalimentación del tema que
abordamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario