Es una herramienta que sirve para organizar la información teniendo como producto un mapa mental o conceptual, es muy útil para presentar información ordenada y por consiguiente de más fácil comprensión. En nuestro caso es muy útil para el ámbito educativo, pues nos puede servir como recurso para presentar los contenidos a los alumnos.
Para utilizarlo, al igual que Freemind, tenemos que descargarlo desde su página oficial e instalarlo en nuestro equipo.
Después podemos comenzar a utilizarlo, abrimos XMind y podemos ver que se presentan plantillas para desarrollar nuestro mapa.
Elegimos la plantilla que queramos para crear nuestro mapa.
Lo único que tenemos que hacer es ir rellenando los espacios con la información de nuestro tema.
Si queremos eliminar uno de los espacios que aparecen para rellenar solo damos clic derecho sobre la figura y elegimos “suprimir”.
También podemos ir agregando más figuras para poner información, solo damos clic en “insertar” después “elemento flotante” y para unir con otros elementos “insertar elemento” elegimos el lugar en donde queremos que aparezca.
Podemos también agregar imágenes a nuestro mapa, sobre el lado derecho inferior encontramos una ventana elegimos la pestaña ”Marcador” y elegimos la figura que queramos y arrastramos hacia el elemento en el que decíamos que aparezca.
También podemos cambiar la forma el tamaño y el color de la letra, en “propiedades” elegimos las características que queramos que tenga la letra.
Y así podemos ir creando nuestro propio mapa conceptual .Para guardarlo damos clic en “archivo”, “guardar como” y elegimos la carpeta en la que queramos que aparezca.
Como lo utilizaría en una clase.
Para Xmind elegí el tema de “las dimensiones de nuestra vida en las que se pone en práctica la democracia”
Como se trata de un mapa conceptual y la finalidad es informar a los alumnos la utilizaría para dar a conocer la información de dicho tema.
Explicaría a los alumnos el tema con la ayuda de esta herramienta.
Pediría participaciones en cada una de las dimensiones mencionadas.
Y este es mi mapa creado en XMind
ACTIVIDAD:
Tema: Dimensiones de la vida en la
que hacemos uso de la democracia.
En la actualidad, la palabra
democracia tiene diversas interpretaciones. Por ejemplo, una maestra o maestro
democráticos aquel que permite hablar y expresar sus opiniones a los alumnos y
alumnas. Una organización social es llamada democrática cuando es abierta y
participativa. Un gobierno es democrático cuando atiende a las demandas de la mayoría de los habitantes. En estos ejemplos prevalece la vinculación de
la democracia con el respeto a
diferentes formas de ser y pensar de las personas, con los intereses de las
mayorías y las minorías que existen en todo grupo social, con las libertades
que protegen los derechos humanos y las leyes, con la tolerancia y la
disposición al dialogo con el trato
solidario igualitario como condiciones ineludibles de la vida democrática en
distintas dimensiones. La democracia se manifiesta en varias dimensiones de la
vida.
Política: Cuando el pueblo
participa libremente en asuntos de su gobierno.
Social: es la convivencia
organizada en la que todos los miembros de la sociedad aportan soluciones a los
problemas comunes.
Económica: Mediante el cual el
pueblo interviene con su iniciativa en
la toma de decisiones para la organización de la producción, la distribución y
el consumo de bienes materiales.
Cultural: en ella la sociedad
tiene las mismas oportunidades para la realización, manifestación y disfrute de
las diversas formas de expresión
cultural de sus integrantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario