Bitácora del tercer módulo google educación
4 de diciembre del 2013
El profesor comenzó por explicar cómo se crea un blogger, nos sirve para hacer publicaciones, mediante la opción de crear entradas podemos subir información a la red, creamos nuestro blogger y empezamos a explorar las herramientas.
6 de diciembre del 2013
La actividad fue seguir a nuestros compañeros, hicimos una captura de pantalla en la que se pueda apreciar los compañeros que nos están siguiendo y enviarlo al correo electrónico del diplomado.
Insertar un video de YouTube en nuestro blogger y enviar los pasos a seguir al correo del diplomado, y enviar también los pasos a seguir para insertar google maps a nuestro blogger.
Investigar que es un gadget y hacer uso de 5 en nuestro blog, publicar en el Facebook para que sirven.
9 de diciembre del 2013
La actividad de hoy consistió en verificar que en nuestro blog nos hayan dado +1 en su blog y lque y en el blog de nuestros compañeros dar +1, así mismo asegurarse de tener 30 seguidores, que son nuestros compañeros.
Asegurarse de que en nuestro blog aparezca el google maps en nuestro blog con la ruta que asignamos, un video de You tobe y que hayamos compartido el link de nuestro bloguer en el Facebook para que nuestros compañeros puedan seguirnos.
10 de diciembre de 2013
El día de hoy el profesor nos dio la explicación de lo que es calaméo, y la actividad consistió en Subir un archivo a calaméo y compartirlo en nuestro blogger para el día de hoy. Podemos ingresar a calameo registrándonos o identificándonos con nuestro Facebook.
Para el domingo tener en su blogger una historieta creada por ustedes y publicada en camelo, mínimo 5 páginas
Al terminar esto, el profesor púbico en el Facebook las siguientes actividades:
• Crear voki: el voki debe dar una pequeña bienvenida a los usuarios y describirlos (nombre, edad, especialidad, gusto.)una vez creado el voki publicarlo en un su blog
• Puzzle Maker
• Crear un Word search
• Crear un cris crose
• Crear un double puzzle
• Crear un fallen phrases
• Crear un squares
• Crear un mazes
• Crear un latter tiles crear un crytograms
13 de diciembre del 2013
El profesor comenzó por explicarnos para que nos sirve cuadernia, y con la ayuda del proyector nos indicó como usar este programa, programa nos permite crear presentaciones, es similar a Power Poin, se puede usar en línea, pero también se puede descargar, podemos agregar actividades al final de la presentación.
14 de diciembre del 2013
El profesor nos explicó de forma rápida como se usa puzzlemaker y aclaro las dudas que se presentaron.
18 de diciembre del 2013
Hoy vimos cómo se usa prezi, el profesor nos fue guando con el proyector, para poder entrar, nos registramos, y comenzamos a explorar las herramientas, es como power poin, pero este tiene el sum que permite acercar o alejar el texto o la imagen. También podemos agregar videos a nuestra presentación, la actividad fue pasar las planeaciones de clases que habíamos creado en Power Point a Prezi.
Para entrar nos podemos identificar con nuestra cuenta de Facebook, para crear una nueva presentación le damos clic en “nuevo prezi” Elegimos una plantilla y comenzamos a introducir texto, imagen o videos, y creamos nuestra presentación.
Enero del 2014
Los compañeros presentaron el tutorial de prezi
Comenzamos viendo dropbox, lo descargamos e instalamos a nuestra computadora, subimos las bitácoras de los 2 primeros módulos y lo compartimos con el correo del diplomado.
Después hicimos uso de los programas para crear actividades y planeaciones para una clase, por ejemplo los WebQuest, en los que creamos planeaciones de clase, y compartimos los linc en el grupo de Facebook, imprimimos las actividades de 123 tu web quest, y el crucigrama de Cross Word puzzle, para hacer uso de estas aplicaciones el profesor nos indicó que nos guiáramos de tutoriales
Otro de los programas de que vimos, fue Mindomo, sirve para crear maps mentales, en el podemos incluir videos e imágenes, la actividad consistió en explorar las herramientas que contiene Mindomo, y crear un mapa mental un tema de nuestra especialidad.
Después descargamos teamviever a nuestra computadora, el profesor nos explicó cómo se usa, nos sirve para controlar otros equipos, gracias a su herramienta de control remoto, y también podemos realizar juntas a distancia. Trae la herramienta de pizarra que da acceso a los asistentes a poner textos, logos, etc. solo a lo que se está presentando, en ese momento, o pueden controlar el equipo. Para realizar una reunión instantánea no es necesario registrarse. Para poder hacer uso de ella, registramos en id del equipo al que queremos conectarnos y enseguida nos pedirá la contraseña, llenamos el espacio y ya podemos hacer uso de teamviever. Id: fijo y contraseña
Cuando teníamos instalado el programa, hicimos la conexión por control remoto, exploramos como se usaba, la siguiente clase, presentamos un ejemplo de como la utilizaríamos en una clase.
Después instalamos Skype el profesor nos dio una explicación de cómo se usa, agregamos a nuestros compañeros, vinculamos los contactos del Facebook y creamos un grupo, Skype nos sirve para mantener comunicación con otros usuarios, además que podemos hacer video llamadas.
Para finalizar, instalamos evernote, dicho programa nos permite hacer capturas de pantallas de páginas y artículos de la red, el profesor con la ayuda del proyector nos explicó cómo se usa, creamos una libreta y la enviamos al correo del diplomado.